¿Qué es un estado de cuarentena?

Por lo general, el término cuarentena se emplea para nombrar a un plazo de cuarenta días, en que una persona ha de estar aislada por haber estado expuesta a una enfermedad contagiosa. La intención es hacer un estudio de los síntomas y signos que presente el individuo y determinar si es o no portadora de un virus. El asilamiento es una medida para prevenir el contagio a otras personas y de este modo, evitar que se propague una enfermedad infecciosa.
Diferencia entre cuarentena y aislamiento
El aislamiento es para las personas que están enfermas con una enfermedad infecciosa.
- Separa y restringe el movimiento de las personas enfermas para que no puedan contagiar a las personas sanas.
- Es un procedimiento de rutina en hospitales e instalaciones de atención de la salud.
- Es voluntario, pero en emergencias de salud pública, los funcionarios están autorizados para aislar a las personas que están enfermas.
La cuarentena es para las personas que han estado expuestas a una enfermedad infecciosa.
- Las personas en cuarentena podrían estar enfermas, o no.
- Aparta y restringe el movimiento de las personas que han estado expuestas a una enfermedad infecciosa y puedan ser portadoras.
- Es voluntaria, pero en emergencias de salud pública, los funcionarios están autorizados a poner en cuarentena a las personas que han estado expuestas a una enfermedad infecciosa.
- Las personas pueden permanecer en casa para no propagar la enfermedad a las personas sanas.
Tipos de Cuarentena
- Cuarentena externa: conjunto de medidas técnicas que se toman para impedir o evitar la entrada de una plaga cuarentenaria a un país.
- Cuarentena interna: prevención en un área contra una plaga que ha roto la primera barrera fitosanitarias y tiene una distribución limitada en el país.
¿En qué casos se utiliza la cuarentena?
- Cuando una persona o un grupo definido de personas han sido expuestas a una enfermedad altamente contagiosa y peligrosa.
- Cuando hay recursos disponibles para el cuidado de personas en cuarentena.
- Cuando una persona proviene de un país de alto riesgo de enfermedades contagiosas.
Medidas cuarentenarias:
Consisten en diversas categorías de acciones técnicas y administrativas que llevan al logro de los objetivos de protección cuarentenaria, que requieren de procedimientos que orienten su aplicación.
- Restricciones en reunión de grupos de personas.
- Cancelación de eventos públicos.
- Suspensión de reuniones públicas y cierre de lugares públicos.
- Reclusión voluntario a corto plazo en el hogar.
- Limitaciones de traslado para aquellas personas que pueden haber sido expuestas.
- Cierre de sistemas de tránsito masivos o mayores restricciones en el transporte aéreo, ferroviario y marítimo.
¿Cómo se aplica la cuarentena?
En la generalidad de los casos, la cuarentena se realiza de modo voluntario. La implementación de las medidas de cuarentena requiere la confianza y participación del público. No obstante, los funcionarios de salud locales, estatales y federales tienen la autoridad para imponer el aislamiento y la cuarentena dentro de sus límites.