Japón y la gestión de calidad

Japón es un país especializado en la gestión de la calidad. Reyes del orden y de la organización metódica, los nipones son altos expertos en la gestión de la calidad de sus productos, e incluso de las personas. No en vano su formación profesional se atiene a un modelo de normas que difiere en varios aspectos del modelo occidental. Todo esto lo convierte en un proceso muy interesante que merece ser estudiado, tanto a nivel teórico como práctico.

Las principales características del modelo japonés:

1. Un control de la calidad aplicado a todos los niveles.

2. La educación y capacitación para el control de la calidad.

3. La promoción de actividades entre círculos de control.

4. La realización de auditorias.

5. El uso de métodos estadísticos.

A nivel teórico, el concepto calidad es un conjunto de cualidades o propiedades de un producto, que condicionan su utilidad para satisfacer determinadas necesidades productivas y personales. Aún así, Japón ha extendido este concepto hasta las personas, y entiende que también éstas deben estar en constante transformación. Esto implica una mejora continua tanto en la vida personal, como la familiar, la social, y la vida de trabajo.

Para los nipones, en la gestión de la calidad no existen normas absolutas. El mercado cambia, las necesidades de los clientes cambian; y el por tanto, los trabajadores deben cambiar también. El mercado exige mayor calidad constantemente y los profesionales están obligados a renovarse.

Compartir artículo

Artículos relacionados

¿Aún no lo tienes claro? Te asesoramos!